Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2007

Jornada sobre prácticas en empresa en la ETSIT

Estas dos últimas semanas han sido un completa locura para mí y no conseguido un poco de tiempo para rematar el par de artículos que dejé a medio escribir en Octubre.

Voy a comenzar, sin más excusas para ponerme al día cuanto antes, con la jornada sobre prácticas en empresas que organizó la ETSIT de la Universidad de Valladolid. A través de Rubén Lorenzo, director de la ETSIT, recibí la invitación para hacer una pequeña presentación de mi empresa a los alumnos de Ingeniería Informática, Ingeniería de Telecomunicaciones e Ingeniería Electrónica que están realizando los últimos cursos en el centro.

Como antiguo alumno de la escuela, siempre es un placer volver por allí y poder charlar unos minutos con antiguos profesores, algunos además compañeros de los años de facultad. En esta ocasión se dieron además varias agradables circunstancias como el hecho de que varias de las presentaciones de las empresas que participaban en el acto corrían a cargo de antiguos compañeros por lo que tuve la oportunidad de encontrarme con algunos a los que no veía desde hace casi 10 años. Con otros con los que me veo más a menudo como Tomás Pérez de Exis Ti o Patricia Tejado de GMV ya sabía que íbamos a coincidir, pero cuando al llegar me encontré con que Oscar Iglesias estaba haciendo una presentación por audioconferencia desde Mercedes Benz en Alemania, me llevé una muy grata sorpresa. Especialmente agradable fue volver a ver a Carlos Egea ahora en Mantica Solutions, después de todos estos años en los que no habíamos coincidido y nos habíamos perdido la pista a pesar de tener muchos amigos en común.

En cuanto a las presentaciones, me llamó la atención la gran cantidad de alumnos que asistieron y que incluso nos aguantaron estoicamente a todos los ponentes durante toda la mañana. En el último turno de empresas, en el que a mí me tocaba presentar Gateway S.C.S., todavía había una buena cantidad de estudiantes, y es de agradecer porque pasar toda la mañana escuchando las bondades de todas nuestras corporaciones debió ser muy cansino. Bromas a parte, muchas gracias a Rubén por invitarnos a participar y a todos los alumnos que espero que obtuviesen información valiosa que les ayude a orientar su futuro profesional, que como les dije, es demasiado largo como para pasarlo haciendo un trabajo que no te gusta o no te resulta interesante.

viernes, 12 de octubre de 2007

La Open Economy también cambia el reclutamiento de candidatos

Esta fue una de las situaciones curiosas que vivimos en Fundamentos Web 2007. Durante los minutos de descanso entre dos ponencias alguien empezó a repartir el folio con una oferta de empleo. En la Open Economy la escasez de profesionales de las TI es algo que se está convirtiendo en una preocupación seria para las empresas. Así que en esta situación de aparente pleno empleo parece que todo vale con tal de reclutar candidatos, incluso hacer spam en los salones de congresos.

Realmente debe estar muy mal la situación para las empresas del sector, o muy bien para los empleados, todo depende de a qué lado te encuentres, porque también se oyó algún comentario del tipo "vaya cara más dura". Probablemente de algún directivo o empresario que se indignó porque no le pareció que la empresa que ofrecía el empleo estuviese jugando limpio.

No sé si conseguirían reclutar muchos candidatos, pero desde luego no fueron los únicos que tuvieron una idea similar. En el tablón de la puerta de la sala de conferencias había otra oferta que intentaba ser llamativa apelando a lo que creerán que son lugares comunes del imaginario geek.

Supongo que todas estas fórmulas lo que pretenden es imitar, con poca fortuna en mi opinión, los métodos de reclutamiento con que nos sorprendió Google hace unos años. Me refiero claro está a los anuncios que pretendían reclutar personal de ingeniería, porque para otros puestos utilizan anuncios más tradicionales. De todos modos como en España parece que nadie quiere ser ingeniero, no creo que veamos este tipo de anuncios ni aunque al final sea verdad que Google va a contratar 7000 ingenieros en Europa.