Mostrando entradas con la etiqueta globaltech. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta globaltech. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de febrero de 2009

Web 2.0: The business model

Hace casi un año escribí junto con Jose Emilio Labra Gayo un capítulo para un libro acerca de los nuevos modelos de negocio que están surgiendo en la era Web 2.0. El libro lo ha publicado la editorial estadounidense Springer con el título Web 2.0: The Business Model, y en él se incluyen aportaciones de investigadores que desarrollan sus carreras profesionales en universidades y compañías de todo el mundo, desde Australia a los Estados Unidos, pasando por China, Portugal, Países Bajos, Dinamarca o España. La compleja labor editorial de coordinar varias decenas de autores dispersos por todo el mundo ha sido posible gracias al gran trabajo realizado por personas de la experiencia de Miltiadis D. Lytras , Ernesto Damiani y Patricia Ordóñez de Pablos.

Labra y yo aportamos el capítulo "Doing business by selling free services", construido a partir de la ponencia "Hacer negocios vendiendo servicios a 0 €" que hice en mayo en el Globaltech 08 de León, donde coincidimos y en la que se gestó esta colaboración. En él hacemos un análisis de los modelos de negocio de la gran variedad de servicios que se han popularizado en internet bajo la tendencia Web 2.0 y que se ofrecen de forma gratuita para el usuario.

Hemos caracterizado en cuatro modelos de negocio, que no tienen por qué ser excluyentes, la forma en que estos servicios obtienen sus ingresos para subsidiar su uso gratuito por el usuario final: la venta de publicidad, el intercambio de trabajo, la colaboración en masa y el bien conocido "freemium". El capítulo termina con un caso de estudio, Euroalert.net, que en mayor o menor medida combina todos los modelos de negocio que describimos y el cuál conozco particularmente bien por ser un servicio de la compañía en la que trabajo.

Escribir con Labra y compartir publicación con otros investigadores de todo el mundo es una gran satisfacción para mí por el reconocimiento profesional que supone, pero sobre todo porque mi actividad principal, aunque muy centrada en la innovación, está en principio alejada de la investigación académica. Quizá la colaboración Universidad empresa, que busca la reforma de Bolonia en sus postulados y que describía Juan Vicente hace unas semanas sí que sea posible y quizá desde las empresas tengamos algo que aportar a las Universidades ...

viernes, 2 de mayo de 2008

Y sin saberlo celebramos la "openness"de la web

Hoy sólo un breve apunte para agradecer su asistencia a todas las personas que se acercaron al Globaltech 08 de León. De paso enlazo la presentación que utilicé como apoyo a mi ponencia:



Por cierto, aunque creo que no fuimos conscientes, el día no pudo ser más apropiado ya que el 30 de abril se cumplieron 15 años del anuncio por parte del CERN de que la tecnología de la web sería abierta y gratuita para todo el mundo.

Supongo que nadie durará que este ejemplo de apertura y libertad ha sido el germen de una de las mayores olas de innovación tecnológica de toda la historia. Imagináos por un momento que hubieran patentado e intentado licenciar la tecnología...

lunes, 28 de abril de 2008

En Globaltech 08 hablando sobre modelos de negocio en la era 2.0

El miércoles 30 estaré en el Parque Tecnológico de León participando en el Globaltech 08 sobre "Web 2.0 y Comunidades Virtuales", que hospeda ALETIC y al que Aetical ha tenido la amabilidad de invitarme. Como sabéis siempre que me es posible intento participar en esta clase de eventos, como ponente si tengo algo que aportar, o como asistente casi cualquiera que sea la temática relacionada con la tecnología. Son magníficas oportunidades para ver a amigos y colegas, intercambiar opiniones, y normalmente aprender de las experiencias de personas y empresas con las que no es fácil coincidir en un entorno distendido y relajado.

En este caso compartiré el programa con Jose Emilio Labra, Director de la EUITIO, con Aitor Morrás, Director de Second Mind y con Miguel Ángel Conde director de I+D+i de Clay Formación Internacional. Entre todos recorremos varios de los aspectos más relevantes que giran en torno al término web 2.0.

Por mi parte, intentaré describir algunos de los modelos de negocio que están sufriendo transformaciones en esta era 2.0. Muchas compañías, algunas bien conocidas como Amazon o Google, han introducido novedosos modelos de negocio que aprovechan las reglas de este nuevo escenario y están triunfando en sus respectivos mercados. Sin embargo, todavía hay espacio para grandes y pequeñas innovaciones que quizá por primera vez en la historia están a nuestro alcance porque no es necesario invertir grandes capitales. El conocimiento y la imaginación pueden ser los únicos factores escasos sobre los que construir nuestra próxima ventaja competitiva.

En definitiva intentaré caracterizar el escenario en el que es posible que pequeñas empresas como Gateway S.C.S, puedan iniciar proyectos como Eurolaert.net con una vocación global y una propuesta de valor que habrían sido impensables hace tan sólo unos pocos años.

Nos vemos el miércoles en León ya que lamentablemente no podré estar la tarde anterior en el Tics & Drinks.