Mostrando entradas con la etiqueta setsi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta setsi. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2009

Al FICOD09 para hablar sobre Euroalert.net

Cuando el año pasado os comenté que mi interés por el FICOD 08 se debía fundamentalmente a mi trabajo en Euroalert.net, no podía imaginarme que sólo un año después iba a volver al FICOD 09, pero esta vez como ponente invitado a una mesa redonda sobre Open Government, precisamente para hablar de Euroalert.

En este último año Euroalert.net ha crecido para consolidarse como una autoridad en información sobre la UE y hoy cuenta con una amplia red de suscriptores a los que suministra contenidos en varios países. En muchos casos se trata de organizaciones de referencia que van desde la Agencia de Desarrollo del Gobierno de Yorkshire, la Cámara de Comercio e Industria de Londres o el Consejo Superior de Cámaras de Comercio de Rumanía que aprecian la propuesta de valor que ofrece Euroalert partir de contenidos de información públicos como son las oportunidades de financiación en la UE o las licitaciones públicas de todos los países de la Unión.

Probablemente por ello Red.es, como organizadora del FICOD y que conocía Euroalert a través del proyecto Aporta, ha considerado interesante que estuviese presente como ponente en la mesa redonda "O-gov: generando valor a través de la reutilización de la información del sector público", para contribuir con nuestra visión de las oportunidades que representa un mercado que sólo en la UE se estima entre 26 y 47 millones de euros.
La mesa redonda tendrá lugar el día 19 de noviembre a las 15.30 en la sala 2, estará moderada por David Cierco Jiménez de Parga, Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información y voy a tener el provilegio de compartir mesa con:

El año pasado tuve la oportunidad de documentar el modelo de negocio de Euroalert en el capítulo "Doing Business by selling free services" del libro "Web 2.0: The Business model", junto con Jose Emilio Labra, y en el FICOD espero que la experiencia de Euroalert.net resulte una contribución interesante para el objetivo de la mesa redonda. Aunque seguro que no tendrá el glamour de la ponencia de Kevin Spacey.

En el blog de Euroalert tenéis más información sobre mi participación en el FICOD 2009. La inscripción puede realizarse online de forma gratuita y también está disponible el programa completo. Nos vemos el miércoles 19 en el FICOD 09.

lunes, 13 de julio de 2009

El Proyecto Aporta: transparencia y reutilización de la información del sector público

El proyecto Aporta es una de esas iniciativas de la administración pública que no salen en los grandes medios de comunicación. No abre telediarios ni tiene un hueco en las parrillas informativas de la gran actualidad del Ministerio de Industria como el programa de reparto de bombillas de bajo consumo o el plan de ayudas a la compra de motocicletas. De hecho apenas ha tenido repercusión en la blogosfera tecnológica...

Su objetivo es aparentemente simple, quizá incluso obvio: el proyecto Aporta nace con el objetivo de fomentar la reutilización de la información generada por el sector público por parte de empresas y ciudadanos. Sin embargo, promover la cultura de reutilización de la información en el ámbito de la Administración pública y concienciar de la importancia y el valor que tiene para el sector privado tener esta información a su disposición, es un objetivo que de gran impacto para la economía digital, para la Open Economy.

Entre otras actuaciones, el Proyecto Aporta ha editado la Guía Aporta sobre reutilización de la información del sector público. La guía es un documento práctico que recorre todos los aspectos a considerar por los responsables de la gestión de contenidos de los organismos públicos para la implementación de iniciativas de puesta a disposición de contenidos para su reutilización.

El proyecto, financiado por el Plan Avanza 2 y desarrollado por la SETSI a través de la entidad pública empresarial Red.es, finaliza en septiembre, con sus modestos objetivos iniciales ampliamente cumplidos aunque con mucho trabajo por delante si se desea apostar decididamente por la reutilización de la información del sector público.

Y eso es lo que parecía cuando se afirmaba entre los objetivos iniciales que se pretendía situarnos en la vanguardia europea en materia de reutilización de la información del sector público y contribuir a la recuperación económica de nuestro país. Sin embargo, dejando a un lado las muy comprometidas iniciativas como la de la Dirección General del Catastro, el INE o el Centro Nacional de Información Geográfica en España actualmente es prácticamente imposible obtener información del sector público en un formato en el que pueda ser reutilizado.

Esperemos que con la finalización del proyecto Aporta, sus objetivos no caigan de nuevo en el olvido y que se dote de presupuesto y continuidad a la iniciativa a través de nuevos proyectos, o quizá mediante la creación de una agencia especializada como la OPSI del Gobierno de Reino Unido, encargada de desarrollar todas las políticas de gestión de la información del sector público.

El instrumento es lo de menos, lo importante es que se impulse decididamente la exposición a los ciudadanos y a las empresas de la información del sector público a través de estándares abiertos que sean reutilizables y que nos permitan interoperar localizando, utilizando, compartiendo e incluso comercializando esta información. Toda la inversión que se realice tendrá un gran impacto sobre esa economía a la que se dice que hay que cambiar el modelo productivo y no sólo para el sector de los contenidos digitales o las empresas infomediarias.